lunes, 14 de febrero de 2011

DISEÑO DE SITUACION PROBLEMA.

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN-PROBLEMA SOBRE EL TEMA DE LA ESCLAVITUD
SESION 5

ESCUELA: “FELIPE ÁNGELES”
CLAVE:  26DPR0885U
ZONA:  083
CUARTO GRADO

BLOQUE:    III
SEMANA: DEL 10 DE ENERO AL 14 DE ENERO DE 2011
LUGAR: San Luis Río
Colorado, Son.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ASIGNATURA:   HISTORIA
TEMA: La esclavitud
PROPÓSITO: Reconozcan las influencias externas y la situación social y política de la nueva España como causas de la lucha por la independencia de México.
                                     ACTIVIDADES
No. Pág. Libro del alumno
MATERIALES

INICIO
  1. Se plantea a los niños la siguiente situación-problema: ¿Crees que en la actualidad exista la esclavitud?, ¿En qué situaciones actuales se presenta la esclavitud?
En lluvias de ideas los alumnos darán sus opiniones personales.

  1. Hacer un listado en el pizarrón de las situaciones actuales dónde se presente la esclavitud.
  2. Realizar una entrevista a personas adultas sobre el tema de la esclavitud.


DESARROLLO
  1. Desde cuándo creen que existe la esclavitud, comentar en grupo.
  2. Leer y comentar la introducción del texto “El grito de Dolores”.
  3. Preguntar a los niños que si saben que se celebra el 16 de Septiembre.
  4. Conversar con los niños acerca del inicio del movimiento de independencia.
  5. Proponer a los niños la escenificación del “Grito de Dolores.
  6. Organizar equipos para que realicen una entrevista ficticia a Miguel Hidalgo.
  7. Presentar a los alumnos una narración ficticia sobre un acontecimiento de esa época.
  8. Los alumnos consultan diversas fuentes de información (libros Rincón y biblioteca de aula, libro Arma tú historia, internet). Para indagar sobre el tema de la esclavitud a nivel local, nacional e internacional.
CIERRE
  1. Los equipos presentan al grupo sus productos elaborados, mediante las investigaciones  y su puesta en marcha con la escenificación.

















84-95

Libro del maestro Pág. 58 a la 59












Libro de texto Historia 4to grado



Libros del  Rincón “Historia de México III

Cuaderno










Internet




ADECUACIÓN CURRICULAR
MATERIALES





RÚBRICAS (ASPECTOS A EVALUAR)

PUEDO
HACERLO
TENGO
DUDAS
PUEDO
MEJORAR
-       Ubica espacialmente las situaciones de la esclavitud a nivel  local, nacional e internacional.



-       Ubica en tiempo el tema de la esclavitud.




-       Expresa sus ideas claramente en relación al tema de la esclavitud.




-       Participó en equipos en la elaboración, preparación y  escenificación del “Grito de Dolores”.





domingo, 13 de febrero de 2011

NARRACIÓN FICTICIA O INCITADORA PARA INTERESAR A LOS ALUMNOS AL TEMA.

LA ESCLAVA ISAURA.

        Todo empezó un día en que Isaura fue a la iglesia a confesarse y ahí conoció al cura Miguel Hidalgo, fué entonces cuando surgió una bonita "amistad" entre ellos.

   El sacerdote le preguntaba, ¿por  qué iba tan tarde a "confesarse"? y con tan poco tiempo.  Ella despúes de tanto insistir y asistiendo poco a la iglesia (la cual era muy buena escusa para salir) le comento todos los sufrimientos que tenía en donde trabajaba, entonces el padre se empezó a preocupar por la situación de ella y otros más, pensando una forma para poder librar a su amiga Isaura, a sus familiares  y de paso a muchos más que en confesiones lo inquietaban.
  Así que decicdió reunirse con varias personas a las que movian interese políticos pero que tambien le podian ayudar con su plan de abolir la esclavitud.

LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTORICA.

CONCEPTO:

Es una estrategía muy em´pleada por el docente, para facilitar al alumno el entendimiento de un tema, usándola de manera integral y apropiándose plenamente del tema y objetivo a seguir logra una verdadera enseñanza en el alumno.  Forma parte de un proceso completo, cuando el alumno escucha la narrativa se forma conceptos, paradigmas, hipótesis sobre el tema mismos que despúes que el investiga puede corroborarlos si estaba en lo correcto o modificarlos por encima de sus preceptos y es cuando se logra  el aprendizaje real.

QUE SUCEDIA EN MEXICO Y EL MUNDO MIENTRAS SE DABA EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA.

CUESTIONARIO O ENTREVISTA DE PRÁCTCA Y RAZONAMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS ALUMNOS.

  1. ¿Conoces los derechos que tienes como mexicano?
  2. ¿Qué es para tí la esclavitud?
  3. ¿En qué situaciones actuales se presenta la esclavitud?

COMPETENCIAS QUE PRACTICAN LOS ALUMNOS CON LA ENTREVISTA.

ENTREVISTA      1(ABIERTA O CERRADA).
  • CONTACTO CON ALGO O ALGUIEN.
  • INTERÉS SOBRE EL TEMA ELEGIDO.
  • INVESTIGACIÓN.
  • PLANEACIÓN.
  • PREGUNTAS.
  • PRÁCTICA ORAL.

FUENTES INFORMANTES PARA ALUMNOS

FUENTES:

1.ARMA LA HISTORIA.
2.DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (INTERNET).
3.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.